Luis de Morales

luismorales2Luis de Morales «El Divino»

Luís de Morales (hacia 1515-1586) es un pintor español, nacido en     Badajoz (Extremadura). Tenemos muy pocos datos acerca de su vida y de su formación, pero se distinguen tres etapas en su aprendizaje. La primera en Sevilla, al lado del maestro Pedro de Campaña; otra habla de su «educación portuguesa» y finalmente, completó su formación en Milán (Italia).

Se sabe que en 1550 ya estaba casado con Leonor de Chaves, hermana de Hernando Becerra de Moscoso, un regidor de Badajoz, lo que lo sitúa entre la sociedad burguesa de la ciudad extremeña. El matrimonio tuvo cinco hijos, dos varones y tres hijas.

Su actividad profesional desarrolló en Extremadura y contó con un taller propio en la ciudad de Badajoz. Fue apodado por sus coetáneos como «el divino» debido a su predilección por los temas religiosos. Realizó muchos cuadros para capillas familiares privadas y numerosos retablos.

En su pintura se observa un alargamiento de las figuras y el uso de la técnica del esfumado leonardesco. No obstante, debido a su particular estilo de representación su obra es fácilmente identificable.

Sus cuadros presentan un marcado carácter místico. Están realizados con una gama cromática algo fría, con gestos idealizados y una técnica minuciosa de origen flamenco. Todo ello refleja el influjo de diferentes escuelas pictóricas.

Dotadas de gran sentimentalismo, sus escenas son tiernas y emotivas, presentando a los personajes sagrados en actitudes cotidianas y cercanas. La intención es despertar la devoción y simpatía del espectador.

Otra característica suya es la piel blanca azulada de sus personajes o los dedos extremadamente delgados, con nudillos salientes.

También es inseguro todo lo relacionado con su formación. Así, siguiendo el estudio de Gaya Nuño, podemos indicar tres etapas en su formación: una primera en Sevilla, otra en Portugal y otra en Italia.

En Sevilla, Morales hubo de aprender con el maestro Pedro de Campaña. Aunque no hay que desechar la idea de una formación con otros maestros, ciudades y talleres, Sevilla era la capital natural de la baja Extremadura, y es bien creíble que Morales (al igual que haría Zurbarán más tarde) acabara allí.

Una segunda etapa de «educación portuguesa», es otra hipótesis nada desdeñable observando el parentesco que guarda su pintura con mucha obra manierista de la escuela portuguesa, y más concretamente con Fray Carlos.

Por último hay que hablar de una formación italiana y, muy concretamente, en la de ciudad de Milán, donde pudo estudiar y conocer la obra de autores como Domenico Beccafumi y Sebastiano del Piombo, aún vivos por el año en el que nos lo encontramos por esas tierras (1546), así como de otros maestros, ya muertos pero con su fama intacta, como Andrea Solario, Cesare da Sesto, Fra Bartolomeo, etc.

Se da por concluido este período formativo hacia el año 1545 ó 1546. Según Gaya Nuño, la década de 1554 a 1563 Y es en esta década cuando nos lo encontramos trabajando en Arroyo de la Luz (pueblo entonces llamado Arroyo del Puerco), en los años 1561-63.

Entre sus obras figuran:

  • La Piedad (1560), en la Catedral de Badajoz.
  • La Piedad, en el Museo del Prado.
  • Ecce Homo, en la Hispanic Society of America.
  • Cristo atado a la Columna, en el Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo.

Imágenes de la Virgen

  • La Virgen del Pajarito (1546), en la iglesia de San Agustín de Madrid.
  • Virgen de la leche, en el Museo del Prado.

Hagiografía

  • San Juan de Ribera (1564), en el Museo del Prado.

Retablos

  • Retablo de la iglesia parroquial de Barcarrota
  • Retablo de la iglesia parroquial de Nuestra Señora entrambos álamos’¡, San Felices de los Gallegos, Salamanca (Desaparecido) (Fuente Wikypedia)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s