Provenía de una familia de clase media: el búrgales Primitivo Juez Pérez y la pacense Vicenta Nieto Martínez; se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz, de la que luego sería profesor. Marchó a Madrid en 1906, donde entabló amistad con el dibujante Jose de Zamora, que lo influyó fuertemente, y con su amigo el aristócrata y escritor del , también homosexual, Antonio de Hoyos y Vinent, pero al contrario que este era políticamente conservador. Desde 1917 ilustró revistas madrileñas como La Esfera y Mundo Gráfico, no Blanco y Negro, aunque lo intentó, y la revista parisina Gazette du Bon Ton. Entre los años 1923 y 1927 ilustró las novelas eróticas de su amigo Hoyos y del también escritor homosexual Álvaro Retana (1890-1970). Trabajó con materiales textiles y frabicó orlas y marcos decorativos. Desde fines de 1922 colaboró en el Nuevo Diario y más tarde en La Libertad y el Noticiero Extremeño, siempre defendiendo ideas políticas de derechas. Desde 1928 fue profesor de Colorido y Composición en la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz; diseñó carteles y jardines para la ciudad (obligado por su alergia al cobalto de la pintura, tuvo que ser nombrado jefe de parques y jardines en 1948) y ejerció como escritor, periodista, ilustrador, decorador y pintor. Ofreció al menos cuatro charlas en Radio Extremadura entre los años 1936 y 1938, publicadas luego como folletos en la serie Al servicio de España. Tras la, participó en los medios de comunicación franquistas, en particular en El Correo de Extremadura. Fue actor y director de un grupo teatral de aficionados del Liceo de Artesanos de Badajoz. La revista Gévora le homenajeó dedicándole un número monográfico en octubre de 1961. Su herencia y archivo pasó primero a su compañero sentimental el portugués David María da Silva y, a su muerte, a sus familiares. Fuente Wkimedia