Angel Carrasco Garronera

Angel Carrasco Garrorena nace en Badajoz el 4 de febrero de 1893, en el nº 31 de la calle Bravo Murillo, en el seno de una humilde familia trabajadora. Era hijo de Cayetano Carrasco Luengo, empleado de la Diputación, y de Enriqueta Garrorena Muría, hermana del fotógrafo Fernando Garrorena. De los seis hermanos del artista, destacan por su trayectoria los científicos Pedro y Rafael.

pasionporlaculturagarrorena22Sus primeros estudios los cursará en el Instituto General y Técnico de Badajoz, apareciendo posteriormente matriculado en la Escuela de Artes y Oficios de la capital pacense durante el curso 1912-13 en la  asignatura de “Figura y Paisaje” impartida por Adelardo Covarsí, obteniendo el primer puesto con sobresaliente y premio extraordinario, y destacando junto al pintor y compañero Timoteo Pérez Rubio, con el que más tarde coincidirá en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.

Garrorena es uno de los pintores pacenses que son becados por la Diputación Provincial para ampliar sus estudios artísticos en la capital de España. La primera referencia a la concesión de la ayuda se encuentra en el acta de la sesión celebrada el 5 de diciembre de 1912, siendo la última la correspondiente a noviembre de 1918. Durante esos siete años le asignaron 1.000 pesetas anuales. Sin embargo, sus estudios en la escuela madrileña, iniciados en 1913, se prolonga hasta el año 1921, compaginando su trabajo en una casa de modas con la asistencia a las clases. Durante el curso 1919-20 fue alumno de Joaquín Sorolla.

Sus excelentes dotes como pintor le hacen merecedor de múltiples distinciones y diplomas. Como pensionado de la Diputación, entrega a la Institución cuatro obras, “Claustro de la Catedral de Badajoz”, “Joven del Valle de Ansó”, “Aldeanas” y “Estudio de jóvenes”, conservadas en la actualidad en el Museo Provincial.

De sus exposiciones, se conoce la que realizó en 1911 en los establecimientos comerciales de la calle pacense de San Juan, participando en las muestras de 1913 y 1916 organizadas por el Ateneo de la ciudad. En Madrid participa en el III Salón de Otoño de 1922 con el cuadro “Ría de Vigo”.

En cuanto a su estancia en París al término de sus estudios y a una residencia corta en Cataluña, los datos son inexistentes. La enfermedad que le ataca en sus últimos años en la capital francesa hará que su vuelta a Extremadura sea irremediable, hasta su fallecimiento cuando contaba 67 años.Fuente-Diputación de Badajoz

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s